Se acaban de anunciar las novedades que traerán los próximos Work Programmes del EIC Accelerator, una de las herramientas más potentes de la Unión Europea para apoyar la innovación disruptiva y el crecimiento de start-ups y pymes de deep tech.
Destacamos los siguientes aspectos:
- Evaluación más ágil y procedimientos simplificados en el Programa de Trabajo 2026, para acelerar la tramitación y reducir la carga administrativa.
- Aumento de la inversión mínima de capital, que pasa a 1 millón de euros, reforzando el apoyo a proyectos con mayor potencial de escalabilidad.
- Mayor énfasis en la estrategia de propiedad intelectual (IP) y en la libertad de operación (FTO), asegurando que las innovaciones puedan llegar al mercado con solidez jurídica.
- Nuevos pilotos como los EIC Advanced Innovation Challenges, orientados a impulsar la asunción de riesgos y la adopción de tecnologías emergentes en Europa.
Estos cambios reflejan la voluntad de la Comisión Europea de fortalecer el ecosistema de innovación europeo, acelerar la comercialización de tecnologías disruptivas y facilitar que más empresas accedan a financiación de alto impacto.
Si trabajas en innovación, emprendimiento o financiación europea, en la Fundación para el Conocimiento madri+d han publicado un completo artículo con toda la comparativa con respecto a 2025 e, incluso, al final del mismo puedes consultar fichas resumen de cada uno de los programas. Puedes leerlo aquí.









