News, Noticias EEN-Madrid

Resumen del Staff Exchange con la EEN Portugal

Los pasados 26 y 27 de marzo el equipo de la EEN Madrid contó con dos miembros nuevos, dos compañeras de la EEN Portugal. Con el objetivo de aprender juntos, compartir experiencias y descubrir cómo mejorar nuestros servicios de apoyo a empresas innovadoras, dos técnicas de la red del país luso se trasladaron temporalmente a las oficinas de nuestra coordinadora, la Fundación para el Conocimiento madri+d.

La Enterprise Europe Network promueve este tipo de intercambios para enriquecer las distintas redes locales y fomentar la colaboración y el desarrollo de sinergias. En este caso, pusimos el foco en algunas áreas de trabajo fundamentales: el sector de la salud, el escalado de empresas y la consecución de objetivos, entre otros.

Salud: mismo sector, distintos enfoques

Gracias a la sesión dirigida por Gloria Villar, directora de la Unidad Técnica de Apoyo a Programas Europeos en Salud (UTAPE), organismo dependiente de la Comunidad de Madrid, vimos que una de las primeras diferencias que detectamos entre ambos países fue cómo está organizado el sistema sanitario.

En España este es descentralizado, lo contrario que en Portugal. A partir de ahí, trabajamos en desarrollar herramientas para mejorar la colaboración y el acceso a contratos en salud a las empresas de este sector en ambos países.

Las principales conclusiones en este sentido fueran las de crear materiales conjuntos para orientar a las empresas que empiezan a validar sus tecnologías en hospitales, organizar talleres sobre propiedad intelectual y licencias en asociaciones público-privadas y coordinar acciones tempranas de preparación al mercado con equipos de salud de ambos países.

Escalar es todo un arte

Nuestro compañero Eduardo Camina compartió aprendizajes de nuestro programa ScaleUp. Hablamos de lo importante que es analizar bien el mercado antes de lanzarse, adaptar los servicios a cada empresa y aprovechar al máximo lo que ya ofrece la red.

Por lo que, pensando en ese trabajo conjunto, consideramos:

  • Aplicar nuestras buenas prácticas en los potenciales programas que se vayan a lanzar en Portugal para apoyar la expansión de empresas en sectores clave.
  • Compartir plantillas y herramientas para el diagnóstico de clientes.
  • Difundir casos de éxito de Madrid que puedan inspirar a Portugal.

Comunicación con propósito

Otro de los temas clave que tratamos durante los dos días de intercambio fue el de la comunicación. Las dos redes coincidimos en que comunicar mejor es clave para dar visibilidad al impacto de la EEN.

Gracias a nuestra EEN Communication Champion, Carmen Gilabert de la Fundación Parque Científico de Madrid, compartimos experiencias alrededor de temas como boletines mensuales, historias de éxito y cómo hacer más reconocible la marca EEN.

Seguimiento, métricas y mucho KPI

Durante el segundo día, nuestra compañera Reyes Sansegundo estuvo trabajando directamente con Beatriz Oliveira y Polina Pereira sobre cómo medimos lo que hacemos a nivel de servicios a clientes. Compartimos herramientas y enfoques tales como plataformas como Results&Analysis, hasta cómo hacemos seguimiento interno con herramientas como ASANA.

De este trabajo conjunto surgieron nuevas ideas como diseñar un cuadro de mando sencillo para visualizar métricas clave, intercambiar encuestas de evaluación de servicios y prepararnos para el trabajo colaborativo con proyectos de financiación en cascada, basándonos en la experiencia de la EEN Madrid como Group Leader del proyecto EEN2EIC para España y Portugal.

Grupos temáticos y sectoriales: una sintonía total

Una realidad que se ha evidenciado en este Staff Exchange es que tanto desde la EEN Madrid y la EEN de Portugal tenemos una gran sintonía en los grupos centrados en salud y en apoyo a start-ups y scale-ups. Usamos canales como LinkedIn y mailings para mantener el contacto con nuestros clientes y, en adelante, compartiremos boletines temáticos con oportunidades destacadas y estableceremos criterios comunes para elegir qué historias de éxito contar.

Conexiones con EDIH y Horizonte Europa

Finalmente, la Fundación madri+d, además de coordinar la EEN Madrid, también ostenta la coordinación técnica del European Digital Innovation Hub (EDIH) de la región y colabora activamente con los Puntos Nacionales de Contacto y los Institutos Europeos de Innovación y Tecnología (IET).

Con esta realidad, vamos a trabajar para conectar los nodos portugueses de EEN y EDIH con los de Madrid y buscaremos oportunidades conjuntas en Horizonte Europa o eventos de IET.

¿Y ahora qué?

Nos vamos con muchas ideas para trabajar de manera conjunta, empezando por compartir todo el material que usamos durante el intercambio (presentaciones, plantillas, casos de éxito…), para que nuestras compañeras portuguesas puedna empezar a implementar ciertas mejoras en la gestión de la red EEN desde el minuto uno.

¡Gracias EEN Portugal por visitarnos! Seguimos conectados, compartiendo conocimiento y ayudando a las empresas a llegar más lejos.

Últimos Posts