El Grupo Temático de Mujer Emprendedora de la Enterprise Europe Network ha elaborado un catálogo de pitches a nivel internacional con 99 pymes o startups prometedoras lideradas por mujeres. Casi el 20% de ellas son profesionales que gestionan proyectos que trabajan directamente con la EEN Madrid.
Pero, ¿qué dice este catálogo de la emprendedora española? Nuestras empresarias van a la cabeza liderando proyectos vinculados a la salud y servicios digitales. Sin embargo, también tienen presencia en el entorno de los proyectos vinculados al estilo de vida, fabricación y audiovisuales.
Desde la EEN Madrid, como partner en esta iniciativa, invitamos a todas aquellas mujeres empresarias con las que trabajamos desde la red a sumarse con sus proyectos. A continuación puedes ver todas las que han conseguido un hueco en este catálogo:
Qaleon
Desde su inicio en 2018, Qaleon ha buscado ser un referente en la transformación digital empresarial, con un enfoque sólido en la sostenibilidad. Fundada en España con recursos propios y capital 100% español, destacan en la creación de soluciones innovadoras de Business Intelligence e Inteligencia Artificial. |
Usyncro
Conocer la complejidad para la gestión de trámites en el comercio internacional les llevó a buscar soluciones tecnológicas que sirviesen para agilizar y reducir costes. Así surgió en 2018 eCustoms, una plataforma con el objetivo de unificar a todos los actores de la cadena de suministro. En 2019, lograron la trazabilidad vía blockchain de una importación internacional incluyendo a todos los actores y organismos institucionales. USYNCRO es el siguiente paso, una solución abierta más completa, con mayor alcance y servicios de terceros. |
Eb2
En Evidence-Based Behavior aplican Inteligencia Artificial y tecnologías móviles para la atención y cuidado de las personas. Con su tecnología buscan obtener respuestas más rápidas y precisas en el ciclo de atención de salud mental, mejorando así la asistencia. Transforman la huella digital del paciente en información objetiva y procesable. |
Altenea Biotech
AItenea Biotech surgió de una colaboración pionera con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), y la UNS (Universidad Nacional del Sur), impulsada por una pasión por los avances en biotecnología. Su trayectoria comenzó con la misión de transformar el panorama del descubrimiento de fármacos, la innovación de materiales y el desarrollo de compuestos químicos. A través de una investigación de vanguardia y un compromiso incansable con la excelencia, se han convertido ya en un referente en este nicho, transformando ideas audaces en soluciones innovadoras. |
Biohope
Biohope es una empresa biotecnológica que investiga, desarrolla y comercializa soluciones médicas únicas en el campo de las enfermedades inflamatorias crónicas. Su objetivo es mejorar los resultados clínicos permitiendo la personalización y optimización de los tratamientos actuales y futuros. |
Ailin Health
Ailin Health apuesta por acercar las analíticas de laboratorio a la casa de sus clientes para que encuentren respuestas sobre su estado de salud de una forma ágil. Asimismo, proponen recomendaciones que se adaptan a su estilo de vida para ayudar a mejorar su salud y cumplir con los objetivos que se marquen. |
Detektia
Detektia integra las últimas tecnologías de RADAR satelital con algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial para generar alertas tempranas durante toda la vida útil de una infraestructura. Su solución se adapta a cada de infraestructura. |
ELE Biotech
En ELE Biotech trabajan para realizar un cribado temprano de demencias para mejorar la calidad de vida de la sociedad. La base de ELE Biotech es la investigación y desarrollo (I+D), asegurando de esta manera que nuestras soluciones sean innovadoras y efectivas. Estamos aquí para proporcionar esperanza y un futuro mejor a quienes enfrentan estos desafíos médicos, transformando la manera en que se gestionan y tratan estas enfermedades. |
Ualoh
Ualoh, S.L. es una empresa especializada en mobiliario sostenible y estructuras modulares de plástico reciclado. Con un fuerte compromiso con el cuidado del medioambiente, esta empresa está en proceso de utilizar el 100% de energías renovables. Además, contribuye a la biodiversidad, ya que el uso de materiales reciclables minimiza la extracción de recursos vírgenes, protegiendo los ecosistemas naturales. |
Episkey Medical
En un sector tan regulado y complejo como el de los productos sanitarios, contar con un socio que comprenda cada paso del proceso regulatorio es clave para el éxito. En Episkey Medical Consulting, están especializados en acompañar a fabricantes, distribuidores y subcontratistas en todo el ciclo de vida de sus productos sanitarios, desde el diseño y desarrollo hasta la comercialización, cumpliendo con las normativas más exigentes. |
2Leap
En 2Leap, diseñan, implementan y lideran estrategias de ventas para sus clientes. En un mercado cada vez más dinámico, exigente y competitivo, su propuesta integra experiencia, innovación y una profunda conexión con el aspecto emocional, mental y humano. |
Pez Estudio
Pezestudio es un equipo de arquitectas formado en 2006, con sedes en Bilbao, Madrid y Lima. Realizan proyectos de arquitectura y diseño urbano sostenibles. Diseñan espacios, procesos y servicios de forma participada como herramientas para el cambio ecológico, social y económico. Además, promueven la minimización del impacto de las personas sobre el medioambiente, el desarrollo de ciudades más inclusivas y con perspectiva de género, el uso de sistemas biológicos y materiales naturales y la generación de contextos de colaboración. |
Evoenzyme
EvoEnzyme es una empresa biotecnológica nacida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, que se dedica a diseñar y vender enzimas especiales (llamadas enzimas ligninolíticas) que se usan en industria farmacéutica e industria química. Asimismo, en EvoEnzyme aplican evolución dirigida, una técnica que imita la evolución natural en el laboratorio para mejorar las propiedades de las enzimas. |
Crowtec
Crowtec es un estudio de desarrollo y consultoría fundado por ingenieros informáticos y creativos, apasionados por crear experiencias que fusionen el mundo físico y el digital. Crean y desarrollan proyectos tecnológicos de principio a fin, centrándose en la complejidad, la seguridad y la escalabilidad. |
Nanological
Nanological es una empresa de diagnóstico Deep Tech nacida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su plataforma patentada se basa en más de una década de investigación pionera en biodetección optomecánica, respaldada por publicaciones revisadas por pares y protegida por patentes internacionales. |
Cracxilitol
Este proyecto surge por la búsqueda de su CEO, María Fernández Nogueira, de un “dulce” que fuese completamente sano y apto para todos. Después de una larga búsqueda, encontró el Xilitol, una sustancia que Emil Fischer, premio Nobel de Química sintetizó hace décadas. De esta flamante oportunidad y del carácter emprendedor de María surgió la idea de CRACX, cristales de xilitol producidos en su totalidad por Xilitol 100% Natural Finlandés. |
Psiconnea
Psiconnea es un proyecto de psicolecnología. Trabajan el bienestar emocional más allá de la intervención, desarrollando soluciones preventivas validadas científicamente que transforman el cuidado emocional en empresas, hospitales, instituciones y en la vida diaria. Son capaces de anticiparse al malestar y brindan apoyo continuo y especializado en cada etapa, del día a día a los momentos críticos. |
Gravity Wave
En 2019, Amaia y Julen fueron conscientes de que la contaminación de plástico en el mar era un problema global y urgente, así que decidieron crear Gravity Wave con un único objetivo: eliminar el plástico de nuestros mares y usar lo recogido para obtener materiales reciclados La visión era ambiciosa: actuar de manera integral para frenar la contaminación plástica en los océanos, un problema muy grande que requiere de una gran solución. En Gravity Wave no solo recogen el plástico del mar; también le dan una segunda vida. |